SSD (UNIDADES DE ESTADO SÓLIDO) vs. HDD (DISCOS DUROS):

¡Hola!

En el post de hoy queremos hablaros sobre las unidades de estado sólido o, lo que son lo mismo, los dispositivos SSD.

pssdt1_sec01.jpg

SSD vs HDD:

Las unidades de estado sólido o SSD, nombre que proviene del acrónimo inglés de Solid-State Drive, son un dispositivo de almacenamiento secundario de datos, que a diferencia de los discos duros tradicionales no tienen partes mecánicas móviles, característica que los hace más seguros. Además ofrecen unas velocidades de transferencia de información muy superiores a las de los discos duros tradicionales (HDD). Por otra parte, al no tener partes mecánicas, los SSD consumen menos energía que los HDD.

En la siguiente tabla comparamos más específicamente las diferencias que atañen a la velocidad de uno y otro dispositivo, es decir, de los dispositivos SSD y HDD (las velocidades varían según los modelos) :

 

SSD

HDD

Lectura secuencial

450MB/s

90MB/s

Escritura secuencial

400MB/s

90MB/s

Tiempo de acceso lectura

0.05ms

16ms

Tiempo de acceso escritura

0.20ms

13ms

Debemos destacar que la falta de partes mecánicas de los SSD lo convierte en un dispositivo completamente silencioso. Y, al no tener partes en movimiento constante tiene mayor resistencia a los golpes y a las vibraciones. Por último, tiene un peso y un tamaño menor que los HDD.

Especificaciones técnicas de los SSD:

En lo que a las especificaciones técnicas de los SSD se refiere debemos diferenciar entre la memoria flash y su controlador.

En lo que a la memoria flash se refiere, ésta se erige con diferentes estructuras SLC (celda de nivel individual), TLC (celda de nivel múltiple) y MLC (triple bit por celda), las cuales se diferencian entre sí por la cantidad de bits que pueden almacenar.

El controlador de un SSD es el hardware responsable de administrar, gestionar y unir los módulos de memoria con los conectores en entrada y salida. El controlador es el elemento que tiene más influencia en lo que a las velocidades del dispositivo se refiere.

Por último, la interfaz es otro elemento relevante de los SSD, pues es un requisito de instalación en el ordenador. Normalmente, admite unidades SATA, mSATA o M.2.

SandiskExtreme500SSD120GB2.jpg

Puntos débiles de los SSD:

No todo puede ser positivo, es por eso que los SSD también cuentan con algunos puntos débiles en relación con otros dispositivos de almacenamiento.

Por un lado, cuentan con menos capacidad de almacenamiento. Sin embargo, las capacidades de los SSD están en constante aumento. De hecho, hoy en día podemos encontrar unidades SSD con capacidades entorno a los 2 TB.

Por otra parte, tienen un número de escrituras limitado, aunque este límite es lo bastante alto como para no afectar a los usuarios estándar en su uso normal.

¿Vale la pena invertir en un SSD?

Tras exponer las diferentes ventajas e inconvenientes de los SSD, ¿vale la pena invertir en las unidades de estado sólido?

Hemos visto que los HDD ofrecen mayor capacidad de almacenamiento que los SSD, motivo por el cual se aconseja alternar el uso de los dos dispositivos analizados: los SSD para aprovechar su velocidad y los HDD para aprovechar su capacidad.

Por tanto, y considerando el aumento de velocidad que experimenta nuestro ordenador al utilizar un dispositivo SSD, recomendamos totalmente la compra de las unidades de estado sólido.

¿Cuál es vuestra opinión respecto a este tema?

Esperamos leer vuestras opiniones, comentarios y sugerencias.

Saludos,

_

andorvisionet-logo-1460473351

Para comprar discos duros, tarjetas de memoria y almacenamiento al mejor precio, visitad nuestra tienda online.

Anuncio publicitario

Publicado por Andorvisio

A través de este Blog queremos compartir con vosotros todas las novedades y curiosidades relacionadas con el mundo de la tecnología, la electrónica de consumo y, especialmente, la fotografía.

3 comentarios sobre “SSD (UNIDADES DE ESTADO SÓLIDO) vs. HDD (DISCOS DUROS):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s